Una novedad con respecto a la fábrica de cerveza antigua es la presencia de EquiTherm, un sistema de recuperación de calor. Este sistema le suministra al proceso de maceración la energía recuperada de la refrigeración del mosto. “Esto supone una enorme diferencia en el consumo de energía”, afirma Nicolás Deus. En general, la cervecería y todos sus sistemas están diseñados para maximizar la eficiencia energética; la tasa de evaporación total, por ejemplo, es de tan solo el tres o el cuatro por ciento. También se invirtió en una planta para recuperar el CO2 producido durante la fermentación. Esto significa que la cervecería no solo tiene que comprar menos CO2, sino que también reduce significativamente su huella de carbono. La planta procesa unas cuatro toneladas de gas bruto por hora, lo que la convierte en una de las mayores jamás construidas por Steinecker. La sostenibilidad es un objetivo importante en todas las decisiones, subraya Nicolás Deus: “No solo nos centramos en los beneficios, sino también en nuestra filosofía de impacto positivo. Si necesitábamos dinero extra para aplicar medidas de sostenibilidad, la Junta Directiva lo autorizaba”.
Una particularidad es la compleja red de tuberías presente entre las salas de cocción y la bodega: ambas líneas de producción pueden operarse de manera cruzada, es decir, operar la sala de cocción número uno con la bodega de fermentación número dos, y viceversa. Esto fue implementado por Steinecker con el correspondiente software adaptado y con la tecnología de válvulas controlables de Evoguard. “Este punto fue objeto de intenso debate porque es mucho más caro”, recuerda Nicolás Deus. Pero esto le aporta a Estrella Galicia exactamente la flexibilidad que necesita. La producción puede derivarse así a la otra línea casi en cualquier punto: antes y después de los whirlpools, de camino al tanque de fermentación o al sistema de gestión de la levadura, durante el transporte posterior de la cerveza a la bodega, entre los tanques de fermentación y maduración y entre las líneas de filtración. Miguel Calvo explica las ventajas: “Por ejemplo, no estamos atados a una línea concreta únicamente porque allí se haya previsto que esté la levadura o existan otros factores restrictivos. Podemos simplemente cambiar a la otra línea. Hemos utilizado esta opción tan a menudo desde que se puso en marcha que ya la hemos amortizado. Y Steinecker lo ha implementado muy bien”.
Conseguimos gestionar el equilibrio entre la elaboración lenta de la cerveza y las exigencias del mercado mundial con la máxima flexibilidad y eficacia.
Miguel CalvoDirector de Ingeniería de Hijos de Rivera